El Presidente Donald Trump ha firmado 139 órdenes ejecutivas desde que juró su cargo el 20 de enero del 2025. Una de las primeras órdenes ejecutivas de Trump fue la denegación de ciudadanía estadounidense a aquellos nacidos de una madre y un padre quienes no eran ciudadanos o residentes legales.
La denegación del derecho a la ciudadanía por nacimiento fue aprobada para “proteger el significado y valor de la ciudadanía americana.” Trump declaró la ciudadanía americana como “un regalo invaluable y profundo” en los documentos presidenciales de la orden ejecutiva.
La organización estudiantil Dreamer de Texas A&M University-San Antonio es una organización que se sostiene como un sistema de apoyo y recursos para estudiantes quienes pueden ser afectados por esta orden ejecutiva.
The Mesquite entrevistó a la junta directiva de la OED, Daniela Alvarado, Inioluwa Muyiwa, Obed Valencia y Nyla Aguilera sobre el gobierno de Trump negando el derecho a la ciudadanía por nacimiento y cómo afecta a los estudiantes de A&M-San Antonio.
Dreamers esperan fortalecer la comunidad universitaria
Talleres y eventos organizados por la OED a lo largo del semestre reflejaron un aumento en participación con la comunidad de A&M-San Antonio. El presidente de los Dreamers, Valencia, reconoció los talleres de “Know Your Rights” y “Understanding the Undocumented Students Experience” como eventos en donde el se dio cuenta del aumento en participación estudiantil.
“Nuestra última reunión fue la que tuvo más gente, unas 25 personas, en comparación con nuestra primera reunión, en la que solo estuvieron nuestra asesora y la junta ejecutiva,” dijo Valencia. “Nuestras redes sociales han ayudado a que la gente sea más consciente de nosotros, para que podamos parecer cercanos y lo más amigables posible. Realmente ha ayudado a la gente a ser más activa dentro del club.”
Valencia dijo que la OED tiene otros talleres como “A Key for Healing” o “Una Llave para Sanar” la cual es una colaboración con la organización de Active Minds quienes promueven salud mental y el bienestar. Un taller para desestresar que no se relaciona con la política.
“Logramos que personas asistieron a ese evento sin saber qué esperar, pero [los participantes] comentaron que nuestra reunión les pareció inspiradora, que les brindamos un sentido de comunidad gracias a nuestra hospitalidad,” dijo Valencia sobre los comentarios que recibieron sobre los talleres de “Key for Healing”. “Fue un evento diferente que distraía de lo que estaba sucediendo, pero eso nos impactó mucho porque eso es lo que buscamos…construir una comunidad, una familia”.
La directora de las redes sociales de la OED, Aguilera, expresó agradecimiento por el ascenso de los Dreamers en la dependencia como un recurso de la universidad y un espacio seguro.
“Al conseguir más miembros, nos da un sentido de seguridad al hablar más sin tener miedo,” dijo Aguilera. “Yo siento que nuestra organización facilitó que esos estudiantes fueran un recurso, de manera ligera pero impactante, haciendo que los talleres fueran divertidos pero brindándoles información adecuada, especialmente en el clima político actual en el que estamos.”
Estudiante miembro de la OED, Muyiwa explicó cómo la negación a la ciudadanía estadounidense por nacimiento puede afectar no solo a Mexicanos-Americanos sino a otras nacionalidades también.
“Entiendo de donde viene, pero si alguien viene de otro país o si nacieron aquí, se les tiene que dar la oportunidad de obtener sus derechos y no ser denegados.” dijo Muyiwa.
“La gente viene aquí por la buena atención médica, para tener la oportunidad de una vida mejor, así que no tiene sentido. Muchas familias de Nigeria vienen para comenzar una familia así que no tiene sentido quitarles esa oportunidad.” dijo Muyiwa
Tesorero de la OED, Alvarado, apoya el argumento de Muyiwa al decir que la preservación del “American Dream” no está siendo apoyada al pasar esta orden ejecutiva. Por cómo está impactando la vida de la gente, manteniéndolos nerviosos.
“Vinimos aquí por una vida mejor y por las oportunidades que tenemos, ahora de la nada todo se está volteando al revés,” dijo Alvarado. “Un minuto puedo estar en la Valero comprando papitas y pepinillos, y al siguiente, estoy en el asiento trasero de una van.”
Aguilera recalcó que este tema es algo delicado y que puede ser difícil para las personas que sufrirían las consecuencias de esta orden ejecutiva. También habló de cómo se puede sentir estrés al balancear el trabajo, la escuela, la vida y las noticias constantes sobre la deportación de inmigrantes con estatus legal.
“Yo pienso que nuestra organización es muy influyente ahorita porque damos información crucial, no lo sostenemos hasta el día siguiente. Escuchamos algo, decimos algo, somos universitarios y necesitamos ayudarnos el uno al otro.” dijo Aguilera.
“Alentamos a todos a mantenerse informados de los cambios que suceden dia tras dia,” dijo Aguilera.
Para encontrar más recursos y talleres con la OED de A&M-San Antonio síganlos en Instagram a @tamusadso
Translated by Saile Aranda